Dos de cada tres personas han sufrido alguna vez mareo en el coche. Junto a las embarazadas, los niños pequeños son los que más experimentan los síntomas de este fenómeno.
Evitar el mareo en el coche es esencial para que los desplazamientos se desarrollen de un modo cómodo y seguro para todos los pasajeros del vehículo, especialmente para los niños. Un cambio en los hábitos antes y durante el viaje puede limitar en gran medida los síntomas más comunes.
¿Por qué se produce el mareo en el coche?
Náuseas, dolores de cabeza, palidez, sudoración, vómitos… Entender cuál es el origen de estos síntomas es fundamental para no marearse en el coche.
El mareo durante los viajes es un fenómeno que recibe el nombre de cinetosis y se produce porque el cerebro no termina de encajar bien los estímulos que recibe a través de diferentes sentidos. Durante el movimiento, el cuerpo envía mensajes al cerebro desde los músculos, la vista y el oído. A través de la interpretación de estas señales obtiene la información necesaria para adaptarse a las condiciones del contexto.
Sin embargo, al viajar en coche estas indicaciones son contradictorias: mientras que el oído y la vista informan de que se está produciendo movimiento, los músculos indican que se está parado. Esto dificulta al cerebro su capacidad de interpretar la situación y esa discordancia se transforma en mareo.
Cómo no marearse en el coche
El cerebro de los niños ha tenido menos tiempo para familiarizarse con la información disonante que obtiene durante un desplazamiento en coche. Precisamente por este motivo, el mareo del viajero es habitual entre los más pequeños.
La seguridad en los viajes también debe contemplar la comodidad y el bienestar de los pasajeros. Estos consejos para no marearse en el coche contribuirán a unos desplazamientos más agradables para todos.
- Evitar salir de viaje justo después de comer y, en cualquier caso, no hacer comidas copiosas.
- Aprovechar las horas de sueño de los niños para realizar los desplazamientos más largos.
- Conducir con suavidad y fluidez, evitando frenadas y acelerones bruscos.
- Abrir las ventanas para ventilar el interior del vehículo en la medida de lo posible.
- Evitar el uso de teléfonos móviles o tablets durante el viaje, así como la lectura.
- Realizar paradas periódicas para hidratarse, estirar las piernas y refrescarse.