mascota con su dueña

Consejos para la adaptación de una nueva mascota al hogar

Publicado por

Los perros y los gatos pueden tardar hasta dos o tres semanas en adaptarse a un nuevo hogar. El proceso puede ser más rápido y fluido si se toman las medidas adecuadas para que sobrelleven los cambios sin complicaciones.

Los animales también son sensibles a los cambios, y una mudanza o el traslado desde un albergue hasta un nuevo hogar puede resultar traumático. La adaptación al nuevo espacio y a otras rutinas puede ser más sencilla si se trabajan con antelación algunos aspectos esenciales de este cambio.

¿Cómo afecta a las mascotas un cambio de domicilio?

Los sonidos, olores y texturas de un espacio extraño generan una sobreestimulación en las mascotas que puede derivar en ansiedad y nerviosismo. Es habitual que los animales experimenten cierta inquietud en los días posteriores a un cambio de hogar.

En estas nuevas circunstancias, las mascotas pueden mostrarse algo intranquilas. Esto se traduce en respuestas exageradas frente a algunos estímulos (como los ruidos procedentes de la calle), en cierta desconfianza o desapego inicial de los miembros de la familia o en la búsqueda constante de un espacio propio en algún rincón de la casa.

5 modos de facilitar la adaptación de una nueva mascota

Aunque el proceso de adaptación de las mascotas puede prologarse hasta las tres semanas, tomando las medidas adecuadas es posible reducirlo a apenas 4 o 5 días.

  1. Presentar a la nueva familia de forma gradual. Las mascotas se pueden sentir abrumadas ante una bienvenida concurrida. Lo ideal es ir haciendo las presentaciones de manera progresiva, sobre todo si van a convivir con otros animales en casa.
  2. No forzar al animal. Aunque se encuentre un poco `perdido’, lo más recomendable es permitir que explore con libertad el espacio y que vaya familiarizándose con él a su ritmo.
  3. Crear un espacio para ellos. Los gatos y los perros son animales territoriales a los que les gusta delimitar sus zonas. Proporcionarles un espacio propio en un terreno desconocido les facilitará está labor y hará que se sientan más seguros.
  4. Eliminar los elementos peligrosos del entorno. Los cachorros tienen más facilidad para adaptarse a los nuevos espacios, pero también son más curiosos. Para evitar accidentes, es necesario deshacerse de plantas, productos y elementos que puedan resultar dañinos para ellos.
  5. Crear rutinas. El hogar se convierte en algo propio cuando el animal, además de reconocerlo físicamente, es capaz de identificar las rutinas por las que se rige. Introducir a las mascotas en estos hábitos lo antes posible (como la hora del paseo, de la comida o de darse un baño), ayudará a que se sienta más cómodo, seguro y confiado.

Cuando las mascotas completan el proceso de adaptación al nuevo hogar ya se sienten parte de este, y es el momento de pensar en su seguridad a otro nivel. Los seguros de animales domésticos están diseñados para garantizar su bienestar y proporcionar mayor tranquilidad al resto de los miembros de la familia, ofreciendo la asistencia necesaria en caso de enfermedad o accidente.

cachorro dandole la patita a su dueña