anciana mirando por la ventana

La importancia de acompañar a un ser querido en las últimas etapas de sus vidas

Publicado por

La vida se compone de ciclos, de etapas que se van sucediendo y que están repletas de cambios. Afrontar esos cambios resulta esencial para tener una experiencia vital plena hasta el final de nuestros días.

Aunque para algunas personas el envejecimiento es percibido como algo negativo, existen modos de vivir esta transición con optimismo y felicidad. Para alcanzar esa actitud positiva frente al hecho de hacerse mayores, es imprescindible la colaboración del entorno más cercano.

Principales miedos de las personas mayores y enfermas

Para ofrecer la correcta atención psicológica y emocional a una persona en la última etapa de su vida es necesario conocer bien sus inquietudes. A edades avanzadas, las preocupaciones más habituales de las personas suelen ser la soledad y el aislamiento, la pérdida de autonomía que los convierta en una «carga» para otros y el temor de no haber dejado resueltos algunos asuntos importantes.

Pese a todo, la muerte no suele ser uno de los principales miedos en las personas de edad avanzada. Lo que más ansiedad les genera es pensar si las cosas quedarán bien tras su ausencia, por lo que es fundamental utilizar todas las estrategias disponibles para aliviar esta angustia y hacer que disfruten sin temor de las últimas etapas de sus vidas.

Consejos para el acompañamiento terapéutico de personas mayores

El acompañamiento terapéutico a personas mayores o enfermas es una de las mejores maneras de hacer más disfrutables el envejecimiento y el final de esta etapa. Aunque en algunos casos los trastornos en el ánimo o en las capacidades físicas y cognitivas puede requerir asesoramiento profesional, también existen herramientas para que el entorno más cercano (amigos y familiares) ayuden a estas personas a afrontar sus circunstancias de forma más positiva.

  • Mostrar predisposición al acompañamiento. El simple hecho de estar disponibles para pasar un rato con estas personas ya les resulta reconfortante.
  • Escuchar de forma activa. Es importante que expresen sus sentimientos, emociones e inquietudes para hacerlas más llevaderas.
  • Promover la relajación. El acompañamiento a personas mayores es una estupenda oportunidad para proporcionarles herramientas de relajación que les permitan controlar la ansiedad también cuando estén solos. La práctica de respiraciones profundas es una buena manera de conseguirlo.
  • Mantenerse en activo. Es muy beneficioso mantener la actividad física y mental en las últimas etapas de la vida. La práctica de actividades adaptadas a las condiciones de cada persona (desde dar un paseo hasta escuchar música o realizar manualidades) ayuda a controlar la ansiedad y a aumentar la autoestima.

También los amigos y familiares deben prepararse para afrontar de manera positiva la última etapa de vida de un ser querido. En este sentido, las coberturas de los seguros de decesos ofrecen tranquilidad tanto a unos como a otros, facilitando los procedimientos básicos en el momento del fallecimiento y proporcionando asistencia psicológica tras la pérdida.

anciana mirando por la ventana